En los últimos años, las células madre de placenta han emergido como una herramienta prometedora en la medicina regenerativa. Su capacidad para reparar tejidos dañados, modular el sistema inmunológico y tratar enfermedades degenerativas las ha convertido en un tema de investigación científica.

Pero, ¿cómo funcionan exactamente? ¿En qué casos pueden ayudar? ¿Existen riesgos? En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre las células madre.

 


¿Qué Pueden Tratar las Células Madre de Placenta?

 

1. Regeneración de Tejidos: La Clave para la Recuperación

Las células madre tienen una capacidad única para transformarse en distintos tipos de células especializadas, lo que las hace posibles tratamientos para:


 Reparación del corazón después de un infarto.
 Regeneración de neuronas en enfermedades como Parkinson y Alzheimer.
 Recuperación de huesos y cartílagos en casos de artrosis o fracturas.
 Aceleración de la cicatrización de heridas y quemaduras graves.

 

2. Combatiendo Enfermedades Degenerativas

Estudios clínicos sugieren que estas células podrían ser útiles en:

  • Enfermedades neurológicas (Esclerosis Múltiple, ELA).
  • Problemas cardiovasculares (insuficiencia cardíaca).
  • Artritis y enfermedades reumáticas.
  • Lesiones deportivas (desgarres, tendinitis crónicas).

 

3. Regulando el Sistema Inmunológico

Uno de sus efectos más sorprendentes es su capacidad para "recalibrar" el sistema inmunitario, lo que puede ayudar a tratar:


 Enfermedades autoinmunes (Lupus, Artritis Reumatoide).
 Rechazo en trasplantes de órganos.


 

¿Cómo Funcionan?

 

1. Transformación Celular: Un Ejército de Reparación

Al introducirse en el cuerpo, estas células pueden convertirse en neuronas, células cardíacas, óseas o musculares, según lo que el tejido dañado necesite.

 

2. Mensajeras Químicas:

Liberan factores de crecimiento y citocinas que:

 

  • Estimulan la formación de nuevos vasos sanguíneos.
  • Reducen la inflamación.
  • Activan células reparadoras locales.

 

3. Efecto Inmunomodulador:

En lugar de atacar al cuerpo (como en las enfermedades autoinmunes), ayudan a regular la respuesta inmunológica, promoviendo la tolerancia.


 

¿Es Seguro? Contraindicaciones y Precauciones

Aunque son consideradas seguras, se recomienda precaución en:


 Infecciones activas (podrían interferir con la respuesta inmunológica).
 Alergias a componentes del tratamiento.
 Embarazo y lactancia (se requiere supervisión médica).

 

👉🏻 ¿QUIENES SOMOS? ➡️ brochure